miércoles, 21 de septiembre de 2016

Alicia y otras aventuras.


La pequeña Alicia ha vuelto del mundo de la fantasía a la naturaleza ordenada que era su lugar natural, pero se resiste a dejar de soñar y con el dedo en los labios nos dice Chisss para que no ahuyentemos sus sueños.(80x45 cms)


Un mar violento escora el barco, la aventura refuerza la vitalidad del ser humano y vagamente va olvidando la ciudad que se sumerge en la bruma. (70x40 cms)


Las formas de la naturaleza son la arcilla con la que se modela el misterioso mundo del creador (80x45 cms)


Pintura acrílica, collage y rasgado, sobre cartón de embalaje 

miércoles, 14 de septiembre de 2016

POLLOKIANOS.




El "dripping" o técnica del goteo, utilizada paradigmaticamente por J. Pollock es una tentación para cualquier artista. Gobernar el chorro de pintura y admirase ante la espontánea creatividad del azar es un proceso digno de ser practicado. No debemos de tener miedo a explorar los territorios ya conocidos porque podemos encontrar grandes  satisfacciones personales y generar nuevas visiones particulares. Cada artista es capaz de expresarse de manera distinta con los mismos materiales y técnicas que todos usamos por lo tanto mirar hacia los maestros no es mirar al pasado mas bien es crecer y  generar  futuro.
El afán de notoriedad, el querer ser mas creativo que nadie no es una opción de la voluntad, esa actitud nos lleva al oportunismo, a la ocurrencia o al barroquismo, el afán del artista es mirar en su interior, profundizar en su visión del mundo y realizar en su taller lo que ese todo va haciendo fluir sin forzar aunque si con el esfuerzo del trabajo constante y humilde. El viaje del artista es con la mirada puesta en el camino y no con lo que está al final y ese camino suele ser largo y lleno de obstáculos. 
Hace 4 años comencé trabajando en cartón de embalaje; el rasgado y color monocorde fue evolucionando a mayor presencia pictórica a través de una combinación del "dripping" y rasgado, de ahí el nombre de "pollokianos". Así fueron los comienzo,Besos.

                                      







miércoles, 7 de septiembre de 2016

PORTAS E FIESTRAS 1

De portas e fiestras.
A porta é un elemento realmente contradictorio, o mismo vale para entrar que para sair,, o mismo é unha protección contra a invasión indesexada ou é a luz aberta ao vagabundo que desexa cuberto. Deixa entrar a luz e pecha a sua presencia, é libertade e por contra pódese convertir en prisión. A inocente porta que non importa , ¿ou si importa? Unha folla de madeira ou de ferro que manexamos a vontade; a porta da nosa casa e o punto onde por unha banda estamos nos e fora o resto do mundo.
Antes nas aldeas galegas as portas non querian ser portas que se cerrasen, tiñan duas follas, unha arriba e outra abaixo e por o día estaban abertas as duas ou a lo menos a de arriba e solo se trancaban por a noite, polo frio e as feras. ¡Ai que tempos de portas abertas!, agora queremos encirrar os pobos con muros que nin siquera ten portas, nin fiestras...



Dende a porta un despide a seres queridos que se van... Non se sabe cando poden voltar ainda que desexámolo dende o mismo instante en que saen por ela.
ADEUS dende a porta. Técnica mista sobre cartón 


Os soños tamén falan de portas, de escapes, de soños arrepiantes, pesadelos e tamén de sonos reparadores e amorosos. 
SONO REM. Técnica mista sobre cartón