viernes, 30 de diciembre de 2016

INESTABLE



 INESTABLE. 
Vivir en el alambre, pensar en que futuro nos espera, sentirse bien hoy y horrible mañana, la vida es eso, "lo que te está pasando mientras haces proyectos" (creo que fue J.Lennon el que lo dijo ).
Por otra parte aunque la rutina ayuda contra el stress, si la rutina ocupa tu vida y no te aventuras de vez en cuando a salir de ella "¿Is there anything out there? pregunta la canción de Pink Floyd en The Wall, pues mal, que quieres que te diga. En fin hay que saltar el muro o derribarlo. Además como veis en el divertimento que os muestro abajo aunque parezca que todo se va a hacer puñetas con un poco de valentía y suerte  seguro que no os dais un castañazo. Intentémoslo. Buena suerte..

 





MADERA DE EUCALIPTO SOBRE BASE DE PINO. PINTURA ACRÍLICA 40X20 APROX
Ensamblaje con pivotes de acero en posiciónes excéntricas.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

FELIZ NAVIDAD.

La Navidad lo queramos o no, nos ofrece una especie de tregua para la reflexión, la aproximación y la convivencia. Creyentes y no creyentes participan a su manera de estas fechas y como no, todos, empujados por esa tradición nos acordamos un poco mas de los familiares y amigos, de los que están y de los que se han ido, por eso desde aquí quiero desearos que colméis vuestras aspiraciones, seáis buenos y os divirtáis. Besos.


miércoles, 7 de diciembre de 2016

PARALELEPÍPEDOS



He aquí un trozo de madera paralepipédico que sobra de un recorte para hacer un bastidor, he aquí que miro sus vetas claras y mas oscuras alternantes y al pasar el dedo por ellas noto su distinta dureza, He aquí que decido coger un cepillo de alambre y cepillar en el sentido de la veta y ahondar así en la mas blanda con lo que conseguiré una veta en relieve sobre la otra.
He aquí que con un rodillo impregnado en pintura lo paso por el subsodicho trozo de madera y obtengo una impresión sobre el papel.
Y así probando, probando, siempre probando
Excitante paralelepípedo.






Acuarela, impresión acrílica, colage, lápiz; sobre papel de acuarela de grano fino. 
J.L. IGLESIAS DIZ FECIT. 2016. JA!



jueves, 17 de noviembre de 2016

Saber pintar.

Hace bastantes años una persona que conocía mi obra por los últimos cuadros que había expuesto de temática abstracta y sobre los cuales no había emitido ninguna opinión, (lo cual significa que no le gustaban) vino a visitarme; mientras preparaba un café él se quedó curioseando por la sala , en la que había muchos cuadros colgados. Cuando regresé contemplaba uno de ellos y me dijo: ¡me encanta este cuadro, de quien es?. Era un paisaje de las Cíes con puesta de sol plan fotografía que había pintado hacía tiempo, (nadie se resiste a pintar paisaje en algún momento de su vida artística)
Lo pinté  yo,  le dije. Y el hombre volviéndose hacia mi como asombrado me dijo todo lleno de razón: Ah coño  pero sabes pintar!
Después de aquel  halagador comentario ya me sentí muchísimo mejor.


Oleo sobre lienzo (40x30 cm) (Hacia 1980)
Las Islas Cies (parte) vistas desde  Coruxo. Cabo Home debería estar a la derecha del cuadro en la línea del horizonte pero lo eliminé por una cuestión estética. 

jueves, 10 de noviembre de 2016

PORTAS E FIESTRAS (3 más) Misterio


Misteriosas puertas y ventanas que nos conducen ambiguamente afuera o adentro sin saber en donde nos encontramos realmente.




Acrílico y colage sobre cartón 

miércoles, 26 de octubre de 2016

PINTAR UN CUADRO. La gran tarea.

El proceso penoso de pintar un cuadro:
Aunque parece terminado debe pasar un proceso de meticulosa inspección; puede estar enfermo aunque no lo parezca; no se puede fiar uno de las apariencias.


Quizás sea necesaria una cirugía mayor


O medidas mas expeditivas



Tal vez recurrir el viejo método de la pintura tradicional nos ayude
no es cosa de desesperar


Y ya uno tranquilo se dispone a terminar aquello que se había comenzado con entusiasmo


Y si no sale bien, es cosa de no desanimarse y empezar otro cuadro.

miércoles, 12 de octubre de 2016

El Teorema de Pitágoras

¿Recordáis aquello de: "La suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa"?.
Pues aquí podéis ver una de las últimas elucubraciones que mi mente imparable ha dado a luz. Reflexiones estéticas-filosóficas sobre el teorema de Pitágoras.
Hay razones que ni la mente comprende, el porque hice esto se me escapa, pero de repente se me apareció un triángulo en forma de cartabón y comenzó la fiesta.
Nadie ni nada te puede impedir que hagas aquello que la voluptuosidad de la mente artística te manda. Y uno sigue ese fluir inacabable...





Lápiz sobre papel